JULIO 2025
MUJERES, EMOCIONES Y DINERO: LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA QUE YA HA COMENZADO

¿Sabías que las mujeres obtienen mejores resultados invirtiendo? Sin embargo, el 12,8 % de las mujeres frente al 2,7 % de los hombres declaran sentir nervios ante la volatilidad del mercado.
Hablar de dinero todavía es un tabú, especialmente entre mujeres. Así lo explica la psicóloga financiera Paz Gómez Ferrer en el programa ‘Yo, mujer’ de Informa Radio, donde analiza con honestidad y cercanía las emociones que influyen en nuestra manera de gestionar el dinero, tomar decisiones financieras y planificar el futuro. Y lo hace con un mensaje tan rotundo como esperanzador: el cambio ya ha comenzado.
Según Gómez Ferrer, la relación con el dinero se construye en la infancia. “Desde pequeños escuchamos frases como ‘esto no te lo puedo comprar’ o ‘mejor cenamos en casa que fuera’. El dinero aparece como algo peligroso, tenso, sucio incluso”, explica. Para muchas mujeres, esa relación ha estado además marcada por roles tradicionales, desigualdad salarial y ausencia de referentes. “Nos han hecho creer que invertir es cosa de hombres”, resume la experta.
Pero la buena noticia es que eso está empezando a cambiar. Cada vez más mujeres jóvenes se forman, invierten y toman las riendas de su economía. El cambio generacional es real. “Después de la pandemia hemos visto un auge de mujeres inversoras, que además buscan no solo rentabilidad, sino también impacto social”, añade Gómez Ferrer. Invertir con propósito —en proyectos sostenibles o con impacto positivo— les resulta emocionalmente más motivador y coherente.
Aun así, los obstáculos persisten. Uno de los más relevantes es el llamado “síndrome de la impostora”, esa sensación de no ser suficiente, de no saber lo bastante. “Muchas mujeres no se lanzan hasta que no han hecho un máster, leído todos los libros, consultado con diez personas… Y el momento perfecto no llega nunca”, explica Paz. Unido a esto aparecen el perfeccionismo, el exceso de prudencia o el estado de análisis-parálisis.
En contraste, los hombres suelen mostrar mayor confianza (a veces excesiva) y tolerancia al riesgo. “Ellos se lanzan antes, porque tienen más experiencia acumulada. Pero no siempre eso implica mejores resultados. De hecho, cuando las mujeres invierten, lo hacen de forma más consistente y con más rentabilidad”, afirma.
Para superar esos bloqueos, Gómez Ferrer propone un enfoque distinto: invertir desde el autoconocimiento. Y para eso se ha desarrollado la app gratuita Brainvestor, impulsada por la gestora Cobas AM. La herramienta permite descubrir el perfil de inversor (conservador, moderado o agresivo), identificar sesgos y emociones predominantes, y aprender de forma sencilla y práctica a manejar el dinero.
“Brainvestor te ayuda a entender tu comportamiento financiero. No se trata de asesorar, sino de acompañarte en ese proceso”, señala. La app ofrece además módulos de mindfulness, ejercicios de respiración y mentorías gratuitas con expertos que ayudan a desarrollar hábitos saludables. “Invertir no es reprimir, ni sufrir. Es ganar libertad”, insiste.
Uno de los conceptos más comentados en la entrevista es el de los “gastos hormiga”: pequeños desembolsos diarios que, sin darnos cuenta, merman nuestra capacidad de ahorro. Cambiar el taxi por el transporte público, aprovechar ofertas o eliminar suscripciones innecesarias son decisiones que pueden marcar una diferencia importante al final de mes. “No se trata de vivir peor, sino de vivir mejor con más conciencia”, resume la psicóloga.
Pero lo más valioso del mensaje de Gómez Ferrer es el llamado a normalizar la conversación sobre dinero. “Hablar de nuestras inversiones no debería ser algo feo, ni masculino, ni ambicioso. Debería ser algo natural, como hablar de salud o de familia”, defiende. Y es que el dinero, más que un fin, es una herramienta. Saber manejarlo no es solo una cuestión de inteligencia financiera, sino de bienestar emocional.
La conclusión es clara: invertir no es solo para ricos. Es para quien quiera tener opciones, independencia y seguridad. Se puede empezar con 100€, pero lo más importante es empezar. “Invertir es tomar decisiones propias. Y eso es libertad”, afirma Gómez Ferrer.
Y tú, ¿ya has empezado tu propio camino hacia esa libertad?
Para profundizar:
- Accede al módulo de SESGOS de la app gratuita BrainVestor aquí donde podrás conocerlos y aprender a gestionarlos
- Aquí puedes ver el vídeo con la entrevista completa de Paz Gómez Ferrer en el programa ‘Informa Radio’
Recuerda:
«El secreto para salir adelante es empezar» Mark Twain
ABRIL 2025
¿TOMAS DECISIONES FINANCIERAS CON LA CABEZA O CON EL CORAZÓN?

¿Sabías que… el 40% de las personas gasta más cuando está estresada?
Cuando sentimos estrés, ansiedad o fatiga, nuestro cerebro busca alivio inmediato. Muchas veces, lo encuentra en las compras: un nuevo abrigo, un gadget que no necesita o una comida fuera del presupuesto.
Este tipo de decisiones no son racionales: responden al llamado emocional del momento ya lo que en psicología se conoce como «sesgo del presente» , es decir, priorizar el placer inmediato frente al bienestar futuro.
¿Cómo evitar las compras impulsivas?
Técnica de las 24/48 horas: Cuando sientas el impulso de comprar algo, espera entre 24 y 48 horas . Este tiempo de reflexión suele ser suficiente para que tu mente se calme y puedas decidir con objetividad.
Técnica de los 30 días: ¿La compra no es urgente? Escríbela en una lista. Revísala después de 30 días . Si aún la deseas, considera comprarla. Si no, probablemente era solo un deseo pasajero.
¿Cómo convertirte en un ahorrador a largo plazo?
Sigue estas 3 reglas de oro basadas en psicología del comportamiento:
1. Automatiza tus ahorros y pagos
Programa transferencias automáticas justo después de cobrar. Ahorra “sin pensarlo”.
2. Planifica con propósito
Define metas claras (ahorro para viajes, ahorro como fondo de emergencia, ahorro para formación) y haz seguimiento cada mes de dicho ahorro.
3. Visualízate y conecta con tu futuro. Un estudio de la Universidad de Cambridge reveló que visualizar tu bienestar futuro puede aumentar tu tasa de ahorro hasta en un 30%.
Para profundizar:
- Accede al módulo de SESGOS de la app gratuita BrainVestor aquí donde podrás conocerlos y aprender a gestionarlos
- Aquí puedes ver el vídeo «Ilusión de control» que forma parte de la serie «12 meses, 12 sesgos» de Value School
Recuerda:
Los pequeños hábitos generan grandes resultados. Da el primer paso hoy y toma el control de tus finanzas.
MARZO 2025
¿CÓMO RECUPERAR LAS FINANZAS TRAS LA CUESTA DE ENERO Y LAS REBAJAS?

¿Sabías que…según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el 50% de los consumidores considera que acabará gastando más de lo previsto durante las celebraciones navideñas?. (1)
Además, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 40% lamenta haberse pasado con el presupuesto. (2)
En diciembre gasté en regalos, cenas y viajes sin calcular lo que necesitaría en enero que continué con las rebajas… ¿Por qué me sucede esto cada año? Enfocarte en disfrutar el momento (gratificación inmediata) nos lleva a olvidar el impacto de las decisiones futuras. Es lo que llamamos el SESGO DEL PRESENTE.
¿Cómo aprender a gestionar tus finanzas y evitar sorpresas?
Te proponemos 5 estrategias fáciles para retomar o comenzar tu hábito de ahorro:
1. Aplica la regla 50/30/20: Divide tus ingresos: 50% necesidades, 30% ocio y 20% ahorro.
2. Empieza el reto del ahorro incremental: Guarda 1€ la primera semana de enero, 2€ la segunda, y así sucesivamente. ¡Habrás ahorrado 78€ al terminar febrero!
3. Prioriza compras inteligentes: Antes de realizar cualquier compra de forma impulsiva, retrasa la compra y piensa ¿lo necesito realmente? Es preferible que tomes la decisión en otro momento.
4. Prueba los «No-Spend Days»: Establece un día a la semana sin gastar. Comienza con pequeños retos y expándelos progresivamente.
5. Visualiza el beneficio del ahorro a futuro: Crea una imagen mental clara de lo que lograrás con esos ahorros (un viaje, una casa, tranquilidad financiera). Esto hará que ahorrar deje de ser un sacrificio y se convierta en una motivación diaria.
Para profundizar:
- Escucha el podcast de La vanguardia con Paz Gómez Ferrer “La psicología del dinero” aquí
- Aquí puedes ver el vídeo 12 meses, 12 sesgos de Value School : ¿Cómo evitar el sesgo de retrospectiva?
Recuerda:
Los pequeños hábitos generan grandes resultados. Da el primer paso hoy y toma el control de tus finanzas.
FEBRERO 2025
EVITA ESTAFAS EN TUS COMPRAS EN EL DÍA DEL PADRE O DE LA MADRE

¿Sabías que… según una encuesta de Aladinia.com este año un 47% de los españoles comprará los regalos para el día del padre exclusivamente online y un 38% lo hará de forma híbrida?.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) el 75% de las estafas online en España están relacionadas con compras fraudulentas en internet.
Con tantas compras on line en marcha en estos días especiales los ciberdelincuentes aprovechan para lanzar ofertas falsas. Así que, antes de hacer clic en «comprar», asegúrate de que tu dinero esté en buenas manos con los siguientes consejos de ciberseguridad.
¡Ojo con estas trampas comunes!
Ofertas demasiado buenas para ser reales: Un abrigo de marca al 90% de descuento suena genial, pero si parece un sueño, probablemente lo sea.
Páginas web clonadas: Algunos sitios falsos copian el diseño de tiendas oficiales. Verifica siempre la URL.
Pagos sin protección: Si te piden transferencia bancaria o criptomonedas sin otra opción, mejor busca otra tienda.
Mensajes de urgencia: «Única oportunidad, quedan 2 unidades»… pero llevan así semanas. No caigas en la trampa.
Entonces… ¿Cómo puedo comprar con seguridad?
- Elige tiendas oficiales y reconocidas. Busca reseñas y verifica que la página tenga «https://».
- Usa métodos de pago seguros. Tarjetas de crédito y plataformas como PayPal te protegen de fraudes.
- No compres desde Wi-Fi público. Hay hackers que pueden interceptar tu información.
- Activa alertas bancarias. Así sabrás si alguien intenta hacer compras sospechosas con tu dinero.
- Revisa los correos sospechosos. No hagas clic en enlaces de emails de «soporte» que no pediste.
Regala con seguridad:
La mejor sorpresa para tus seres queridos es que tu compra llegue sin problemas, y mejor aún, ¡sin sustos en tu cuenta bancaria!
Ahora que sabes cómo protegerte, haz tus compras del Día de la Madre con total seguridad.
¡Compra con confianza y evita estafas!
ENERO 2025
¿SABES CÓMO INFLUYEN LAS REBAJAS EN TU MENTE?

¿Sabías que… tendemos a basar nuestras decisiones en la primera información que recibimos, aunque esta no sea relevante?
Cuando vamos a comprar y vemos un precio de 100 € rebajado a 70 €, éste nos parecerá más atractivo que un precio fijo de 70 €.
Si esto te sucede es que tomas decisiones bajo el sesgo de anclaje, ¿lo conocías?
Esto se debe a que el precio original actúa como un «ancla» en nuestra mente, haciendo que el descuento parezca una oportunidad que no podemos dejar pasar.
¿Qué es el sesgo de anclaje? ¿Cómo influye a la hora de invertir ó consumir?
El sesgo de anclaje es una distorsión cognitiva por la que tendemos a basar nuestras decisiones en un punto de referencia inicial, aunque este no sea relevante. En el contexto de las rebajas, el precio original de un producto se convierte en ese punto de referencia o «ancla».
Kahneman y Tversky lo explicaron así:
«En muchas situaciones, las personas hacen estimaciones empezando por un valor inicial que ajustan para producir la respuesta final. […] Distintos puntos de partida producen diferentes estimaciones, que están sesgadas hacia los valores iniciales. Llamamos a este fenómeno anclaje«
¿Cómo evitar caer en el sesgo de anclaje durante las rebajas ?
– Analiza el precio final: En lugar de enfocarte en el porcentaje de descuento, considera si el precio final se ajusta a tu presupuesto y si el producto realmente satisface una necesidad.
– Investiga y compara: Busca el precio del mismo producto en diferentes tiendas o plataformas para asegurarte de que el descuento es genuino y no una estrategia de marketing.
– Reflexiona antes de comprar: Evita las compras impulsivas. Tómate un tiempo para considerar si realmente necesitas el producto o si solo te atrae por el descuento aparente.
Ser consciente de cómo funciona el sesgo de anclaje en tus inversiones puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y evitar caer en trampas psicológicas durante las rebajas.
Para profundizar más en el sesgo de anclaje:
• Ver vídeo de 12 meses 12 sesgos aquí
• Acceda al módulo de Brainvestor sobre sesgos dentro de la app BrainVestor. Descargar aquí la app gratuita.
• No olvides venir a nuestros talleres gratuitos Brainvestor o bien acceder a nuestro programa de Mentoring ¡con el único compromiso de aprender y ser mejor inversor!